
ice Vídeo
Estos hallazgos muestran una relación directa entre ciertos cambiosen la química cerebral de los consumidores de metanfetamina y cambiosfuncionales del comportamiento, .Los resultados subrayan la naturalezagrave del consumo de metanfetamina y recalcan la necesidad de alertar alos consumidores y consumidores potenciales sobre los efectosprolongados y profundos de esta droga".
La metanfetamina, conocida también en inglés como "speed," "meth" o"chalk" (y en su forma fumable, como "ice," "crystal" o "glasspuede fumarse, inhalarse, inyectarse o tomarse. La droga, elaborada amenudo en laboratorios clandestinos, es ampliamente consumida porvarios grupos, entre ellos adultos jóvenes que asisten a fiestasdesordenadas ("reves o clubes privados, trabajadores sexuales masculinos y femeninos y varones bisexuales y homosexuales.
La exposición prolongada a la metanfetanmina daña las célulascerebrales que producen dopamina y conduce a niveles reducidos dedopamina.
La metanfetamina está clasificada como un sicoestimulante al igual que otras drogas de abuso, como son la anfetamina y la cocaína. Sabemos que la estructura de la metanfetamina es similar a la anfetamina y elneurotransmisor dopamina pero que es muy diferente a la cocaína. Aunque estos estimulantes tienen efectos similares hacia el comporta miento la fisiología, hay grandes diferencias en los mecanismos básicos de cómo trabajan al nivel celular del sistema nervioso. Sin embargo, la conclusión es que el resultado de la metanfetamina, tal como la cocaína, es la acumulación del neurotransmisor dopamina y estaconcentración excesiva de la dopamina es la que aparentemente produce la estimulación y sensación de euforia que siente el usuario. Encontraste a la cocaína, la cual se elimina rápidamente y es casimetabolizada por completo en el cuerpo, la metanfetamina tiene una duración de acción mucho más larga y un porcentaje mayor de la droga permanece sin cambiar en el cuerpo. El resultado es que la presencia de la metanfetamina en el cerebro dura más, lo cual finalmente conduce ala prolongación de los efectos estimulantes de la droga.
La metanfetamina puede causar una variedad de problemas cardiovasculares. Estos incluyen latido acelerado o irregular del corazon, presión alta, y daños ir reversibles que pueden ocasionar derrames a los vasos sanguíneos del cerebro. La hipertermia(temperatura elevada del cuerpo) y convulsiones ocurren con sobredosisde la metanfetamina y si no se tratan inmediata mente pueden resultar fatales.
El abuso crónico de la metanfetamina puede resultar en la inflamación de las paredes internas del corazón, y entre los usuarios que se inyectan la droga, daño a los vasos sanguíneos y abscesos de la piel. Las personas que abusan de la metanfetamina también pueden tener episodios de conducta violenta, paranoia, ansiedad, confusión einsomnia. Las personas que usan la droga constantemente, demuestran deterioro progresivo en sus vidas sociales y ocupacional es. En algunos casos síntomas sicóticos pueden persistir por meses o años después de que se deja de usar la droga.
Envenenamiento agudo con plomo es otro riesgo potencial para los usuarios de la metanfetamina. Un método ilegal, pero común, en la producción de esta droga es usar acetato de plomo como su reactivo químico. Por lo tanto, errores en la producción pueden resultar en que la metanfetamina esté contaminada con plomo. Se han documentado casos de envenenamiento agudo con plomo en abusadores que se inyectan la metanfetamina.
La metanfetamina, más comúnmente conocida como "hielo" (ice) o"glass" (vidrio), tuvo su origen en el Lejano Oriente (Japón, Corea y Filipinas). El "ice" es una sustancia de apariencia semejante a un cristal translúcido y también se parece a lo que en nuestro medio conocemos como "azúcar cande". Apareció por vez primera en Hawai en1985 y se extendió su uso a Estados Unidos y a diversos países. En algunos lugares el consumo es tan importante que sobrepasa al uso de la cocaína.
Los usuarios crónicos de esta sustancia presentan manifestaciones semejantes a las de los usuarios crónicos de otras anfetaminas y sustancias de acción similar: alucinaciones, paranoia, así como conductas agresivas y violentas. Con frecuencia se observa tambiénbruxismo (rechinar de dientes), comporta miento compulsivo, problemasgastrointestinales, anorexia, pérdida de peso, problemas nutricionales,infartos del miocardio, cardiopatías y edema pulmonar agudo. Con el uso continuado de esta sustancia se presenta tolerancia (dependencia física) y cuando se suspende el uso de la droga se presenta la abstinencia que se caracteriza por contracciones abdominales,gastroenteritis, dolor de cabeza, letargia, dificultad para respirar,aumento del apetito y una depresión profunda, que en ocasiones lleva al suicidio.